La cría de la raza Texel comenzó en el año 2006 con la compra de las primeras ovejas. Un largo proceso de selección, siempre probando los mismo padres en nuestra majada comercial, nos lleva a haber logrado animales muy carniceros, pesados, camperos.
El plantel Braford también surge en el año 2006, pero la cría de la raza comenzó en 1990
cuando se empezó a cruzar nuestro ganado comercial con toros Cebú. Nos llamo la atención la raza, buscando adaptabilidad a condiciones adversas. Es así, que logramos producir en campos CONEAT 39, terneros con destetes de 180-190 kgs a los 6 meses, que son futuras vaquillonas que se preñan a los dos años, y futuros novillos que van a faena con 2.5 años..
6 Grandes Campeones TEXEL en los últimos 3 Expo Prado
Segundo remate anual TEXEL 2/02/19
Venta permanente de reproductores, vientres, semen, embriones.
Gran Campeona Texel cotizó US$ 16.000 Escritorio Aramburu Negocios Rurales concretó uno de los negocios destacados de la Expo Prado al comercializar a la Gran Campeona PI Texel de cabaña Illescas en US$ 8.000 el 50%. La cabaña de la familia La Cava Vela concretó la venta de este ejemplar muy destacado por el jurado, que eleva […]
Buena venta de Texel concretó el escritorio Aramburu Negocios Rurales Escritorio Aramburu Negocios Rurales concretó con éxito el primer remate anual Texel de cabaña “Illescas”. En la Chacra Sintonía, en Sarandí del Yí, se logró la dispersión del 100% de los carneros y el 80% de las hembras. Se registraron ventas para Brasil y Paraguay. Los promedios logrados, expresados […]
El patrón racial de Braford establece en forma general el tipo externo cuya búsqueda se favorecerá. Su descripción corresponde a los biotipos más productivos en las condiciones de campo en que habrá de evolucionar esta raza sintética.
El orden seguido: fertilidad, desarrollo, conformación y color) como atributo de identificación racial y como carácter de adaptación al ambiente= esta en relación con la importancia económica relativa de cada uno de estos caracteres para el criador.
Rusticidad la raza Texel proviene de Holanda. Durante siglos sobrevivió en la isla de Texel, soportando las inclemencias del Mar del Norte. Hace más de cuarenta años que fue introducida en el Uruguay, perfectamente adaptada al medio
Precocidad En condiciones normales de alimentación, una cordera Texel habrá pasado a los 40 ks. de peso vivo en su sexto mes de vida, y ya estará en condiciones de ser encarnerada.
Prolificidad En la segunda encarnerada, una borrega Texel, con frecuencia ya da mellizos. El índice de corderos nacidos supera el 135%, y, lo más interesante es que la oveja tiene un desarrollado instinto maternal y leche suficiente como para criar corderos nacidos en partos múltiples.